Abren convocatoria para programa ‘Mejores empresas colombianas’; estos son los requisitos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas inscripciones estarán abiertas a través del sitio web de MEC hasta el 28 de abril de 2023 y las empresas interesadas deben cumplir con unos requerimientos.
El Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana lanzaron este martes la tercera edición del programa ‘Mejores empresas colombianas’ (MEC) cuyo propósito es apoyar a las empresas medianas a que alcancen su máximo potencial empresarial a través de un acompañamiento estratégico.
La edición de este año busca reconocer las buenas prácticas y la excelencia empresarial, en ámbitos como ingresos, finanzas, administración de activos, y sostenibilidad, entre otros, de las empresas que participan.
(Lea también: “Busco gente para trabajar en mi empresa en Canadá”: empresario ilusiona con sus vacantes)
“Este programa también representa un incentivo al trabajo bien hecho, la gran vitrina que es MEC 2023 sirve para visibilizar la excelencia de las medianas empresas que construyen país y cuidan el medio ambiente” mencionó Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.
Por otro lado, Juan Carlos Olave, Socio Líder de Clientes e Industrias para Región Andina en Deloitte, agregó que las empresas participantes podrán fortalecer su posicionamiento de marca, acceder a fuentes de conocimiento y capital intelectual, entre otras.
Estos son los requisitos para inscribirse en el programa MEC 2023
Las compañías interesadas en participar en esta tercera edición del programa ‘Mejores empresas colombianas’ deben contar con los siguientes requisitos.
(Vea también: Las 3 jugadas que debe aplicar con sus tarjetas de crédito para evitar ser estafado)
Entre las condiciones se encuentran: ser una empresa privada colombiana, tener ventas y/o ingresos anuales entre COP $ 16.000 millones y COP $3 20.000 millones.
También se tomará en cuenta si la empresa cuenta con una operación mínima de 5 años y al menos 2 años de utilidades.
Asimismo, la firma deberá presentar estados financieros auditados de los últimos 3 años y contar con la disposición para compartir información de su estrategia y resultados.
Las inscripciones estarán abiertas a través del sitio web de MEC 2023 hasta el 28 de abril de 2023, es decir, hay un mes para la inscripción.
Vale resaltar que todas las empresas que concluyan el proceso, aun aquellas que no resulten reconocidas, recibirán de manera gratuita un reporte de retroalimentación elaborado por expertos multidisciplinarios de Deloitte con el fin de que los empresarios identifiquen las principales fortalezas y oportunidades a mejorar.
Es importante precisar que la participación en el programa ‘Mejores empresas colombianas’ 2023 no tiene ningún costo para las empresas.
“Seguimos compartiendo y construyendo conocimiento para lograr tejer una red empresarial cada vez más sólida”, agregó Carlos Valencia, director del Centro Javeriano de Competitividad de la Pontificia Universidad Javeriana.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo